EL GRAN CONCIERTO
Música al Llull
dimecres, 5 de juny del 2013
Festival final de curs
dimecres, 15 de maig del 2013
Un premio en forma de violín
Jacobo Christensen, nuestro virtuoso, acaba de ganar el
primer premio del concurso internacional “Crescendo“, para estudiantes de violín
y piano, organizado por primera vez por la prestigiosa escuela Tchaikovski, en Ginebra, Suiza.
Nuestro violinista ha ganado gracias a su talento y
esfuerzo, puesto que practica dos horas al día entre semana y tres o cuatro el
fin de semana.
El concurso estuvo lleno de gente con un talento
excepcional, ya que se presentaron unos
setenta estudiantes de música de todo el mundo. En el jurado había un miembro
de honor, la mismísima sobrina del gran compositor Igor Tchaikovsky.
Jacobo participó en la 3ª categoría (13 a 15 años) siendo el más
joven.
El concurso constaba de dos partes: la semifinal, en la cual
participaban 12 personas, y la final en la que solo participaban 3 personas, de
la cual salió ganador con un título, un importante premio material y mucho
reconocimiento de su talento.
Esta tarde nos acompaña Jacobo en la redacción del L’ull
del Llull.
Pregunta: ¿Cuando
subes al escenario no te entra miedo de fallar?
Respuesta: No sólo miedo de fallar, miedo a hacer el ridículo
delante de tanta gente y no poder seguir adelante; pero todos esos miedos
desaparecen en presencia de la fuerza mental y la mentalidad que nace después
de tantas horas de estudio.
P: ¿Antes habías
ganado algún otro concurso?
R: Me he
presentado a tres concursos distintos a lo largo de mi carrera como violinista.
Hace un año me presenté a uno en Játiva y no pasé siquiera a la final, pero
este mundo está lleno de sorpresas, pasar de perder en Játiva a ganar en Ginebra
y otro concurso en Pozuelo de Alarcón
(Madrid), para mí ha provocado un cambio en la manera de ver este tipo de
cosas.
P: ¿Qué concurso
te gusto más? ¿El de Ginebra o el de Pozuelo de Alarcón?
R: El de Pozuelo
de Alarcón me impresionó la buenísima idea que querían transmitir a los
concursantes de que el concurso en sí, no servía para nada; lo que de verdad
importaba era el trabajo y la sangre que nos habíamos dejado en el estudio para
poder participar. Pero el de Ginebra tenía una magia especial que me acogió por
completo, la calidez del ambiente y la sensibilidad de la gente eran extremas.
P: Los concursos
suelen asociarse a competitividad y enfrentamiento, ¿es eso cierto?
R: Como tú bien
dices hay gente que asocia los concursos a competición y a querer ganar como
sea… Personalmente, no creo que esa sea una buena forma de verlo, ya que esto provoca
un estrés y (en el caso de no pasar a la final) una gran frustración. En la
pregunta anterior explico la idea que se quería transmitir a los concursantes
de valorar el sacrificio que supone este oficio. Un concurso siempre me lo he
tomado como una motivación más para seguir adelante, y hasta ahora me ha ido
muy bien.
P: ¿En el caso de
no haber ganado como te sentirías?
P: Exactamente
igual, al fin y al cabo, todo es experiencia y enseñanza.
P: ¿ Tienes algún
concurso o concierto próximamente?
R: Sí, el 5 y 6
de julio daré dos conciertos con la orquesta de cámara rusa, y tocaré en la
sala grande del Palau de la Música
como solista.
Agradecemos desde L’ull digital del Llull la amabilidad
de Jacobo por venir a la redacción a
entrevistarse con nosotros.
Escrito por Miguel Pérez.
dimecres, 6 de març del 2013
PRIMER CONCIERTO ANTE LOS COMPAÑEROS: 2ºA TOCARÁ TRES
PIEZAS CON INSTRUMENTOS DE LÁMINAS.
EL próximo día once de marzo, los
alumnos de 2º de ESO A tocarán tres piezas musicales ensayadas en la clase de Música
a cargo de Josep Vicent Porcar. Las tres piezas son tocadas con xilófonos,
metalófonos, carillones y otros instrumentos de láminas, además de flauta en la
última.

Ya hemos hecho otros conciertos: en el Palau
de la Música, en
la antigua universidad de Valencia y en la residencia de calle Yecla, pero
nunca delante de nuestros compañeros.
En mi opinión será una experiencia
que nos pondrá los nervios a flor de piel, pero que seguro que seguro que
saldrá muy bien y dejará una impresión excelente tanto en los espectadores como
en los propios intérpretes.
Sergio Matarredona, 2º ESO A
dimecres, 28 de novembre del 2012
CONCERT MUSICAL
A LA JORNADA CULTURAL

Últimas noticias del Coro del instituto
MAS DE 40 VOCES A UN ÚNICO SON...

Hoy, 28 de Noviembre, los más de 40 alumnos del coro se han
desplazado a la facultat de Magisterio para participar en el festival de la Universidad de
Valencia, ansiosos por poder demostrar su talento. Queremos felicitarles a
todos por su magnifica actuación y por su entusiasmo.
El próximo lunes 3 de Diciembre acudirán como todos los años
al XIII Encuentro Municipal de Villancicos para Escolares que organiza el
Ayuntamiento en el Palau de la Música. Es
un momento muy importante y especial porque participan muchos colegios
valencianos; en esta ocasión 25, que actuarán en dos sesiones.
Y como siempre, deseamos a nuestros cantantes buena suerte.
Mario Navarro, 3ºA
dimecres, 16 de maig del 2012
UN DÍA EN LA ÓPERA
Crónica de Fran Amado, 2º Bachillerato L
El pasado lunes 7 de Mayo, varios alumnos del Conservatorio Municipal José Iturbi de nuestra ciudad, fuimos invitados a ver el ensayo general de la ópera "Dido y Eneas" del compositor inglés Henry Purcell en el Palau de les Arts. Aunque no fue en la sala enorme e impactante, de mucha calidad sonora , sino en una más pequeña, la sala Martín y Soler de representación, el ensayo resultó espectacular.
A las siete y media de la tarde la sala ya estaba a rebosar de gente, todos estudiantes de música o bachiller musical, y los músicos de la Orquesta del Palau de les Arts preludiaban todos a la vez con sus instrumentos , emitiendo una melodía cacofónica pero rica por el lugar en que se tocaba. La cuerda, ágil, tocaba notas rápidas para practicar la digitación; los vientos, notas largas para calentar el aire; y el percusionista probaba distintas panderetas y baquetas para lograr una sonoridad adecuada a la riqueza barroca de Purcell.

En el momento en el que bajó los brazos, toda la sala se llenó de música, de magia... Arias y recitativos volaban por el tiempo y espacio del Palau. Todos disfrutábamos boquiabiertos e inmóviles ante la belleza artística interpretada, hasta que acabó con la muerte de la protagonista y la sala estalló en aplausos.
Diez minutos de aplausos dan para pensar mucho, y se me ocurrió la idea de bajar a los camerinos a hablar con los protagonistas para valorar la representación. Sintiéndome casi un crítico de "El País", "ABC" o "Levante" pensé: "gran espectáculo, con una apuesta muy atrevida por parte del fantástico director, aunque no muy buena escenografía. Pero excelente en general".
Gracias al "enchufe" de un fotógrafo, nos bajamos a los camerinos, felicitando a todos los cantantes y al director, quien nos dijo: "Era atrevido, pero han respondido muy bien. Es la orquesta contemporánea que mejor ha captado el espíritu del Barroco y su manera peculiar de interpretarse".
Creo que ya no hace falta que lo elogie más, y os invito a todos, si podéis, a verla por estos días. Esa o cualquier otra ópera os transportarán a un mundo de belleza.
dimecres, 9 de maig del 2012
¡¡Talentos musicales en el Llull!!
Primero ha subido al escenario Mario, el hijo mayor de nuestro jefe de estudios, Josep Vicent Porcar, quien ha coordinado el
recital. Con un aplomo sorprendente para sus 10 años, ha tocado en la marimba
la melodía Anasazi, de A. Gómez. Después
ha subido a acompañarle Francisco Amado de 2º de bachiller a tocar la banda sonora de la película “El
golpe”. Con esta actuación hemos disfrutado mucho ya que entre los dos han
reproducido con maestría una melodía que nos ha resultado muy conocida y alegre.
A continuación Álvaro Tatay, de 2º de ESO A, ha interpretado
con la flauta travesera la melodía Meditation
the Thaïs, y también con la travesera, Alba Muñoz Bruque, de 4º de ESO L, ha
tocando el tercer movimiento de la
Sonata Fa M de Teleman.
Candela Conforte, de 2º de bachiller L, nos ha explicado la
leyenda de su melodía, sobre el Dios Pan que se enamora de la ninfa Siringa, y
empieza a perseguirla sin descanso a través del bosque. Al llegar a la orilla
de un río, Siringa se sintió perdida y rogó a sus hermanas que la salvaran, así
que la ninfa fue transformada en un cañaveral. Cuando Pan fue a abrazarla se
encontró entre sus manos restos de cañas. Entonces una suave brisa empezó a
soplar y de las cañas salió una bella música. Así fue como el Dios Pan creó la Siringa, una flauta de
cañas que Candela nos ha mostrado, pidiendo a la vez al público que se
imaginara la historia a medida que ella tocaba Metamorfosis de Ovidio núm.1 de Britten, con su óboe.
Jacob Christensen, de 1º de ESO A, con su violín nos ha dejado
boquiabiertos al tocar Preludi i Allegro de
Kreisler con talento y gran seguridad, que han hecho que al terminar todo el
público le haya aplaudido con muchísimas ganas. ¡Yo me he quedado muy
sorprendida y estoy segura de que mucha gente también!
Francisco Amado, de 2º de bachiller L, ha vuelto al escenario
y a su marimba para hacernos disfrutar con otras dos piezas, que además nos ha
contado que las toca en público por primera vez, puesto que son las que
presentará a una prueba del Conservatorio: Marimba
dances de R.Edwards y Concerto en A
minor per violí de J.S.Bach.
Finalmente los alumnos del coro de 4º de ESO nos han cantado
tres canciones: Al salir el sol, Si la
nieve resbala de D. Ramón y Pasta
aschiuta de P. Vallejo.
El concierto ha sido
muy entretenido a la vez que interesante, y todos los asistentes hemos
disfrutado de las actuaciones. Desde aquí felicitamos a todos los participantes.
dijous, 26 d’abril del 2012
Mañana musical
Ayer miércoles 25 de abril, los alumnos de 2º ESO L estuvimos las tres primeras horas participando en un taller en el aula de Música. También participaron los grupos de 2º ESO B y 3º ESO B.
Nosotros teníamos clase de Música a primera hora y no sabíamos nada del taller.
Al llegar a clase, Ruth García, nuestra profesora de Música, nos explicó que a segunda hora los alumnos de 2º B iban a hacer una actividad, y que a Empar, nuestra tutora, y a Estrella, la profesora de Ciencias Naturales con la teníamos clase a segunda hora, les parecía bien que participáramos en el taller. Durante la primera clase practicamos ritmos musicales que luego utilizaríamos.
A segunda hora llegaron los alumnos de 2ºB y los profesores que organizaban la actividad. Nos explicaron cosas sobre las guitarras, la música actual y grupos importantes. Al final de la clase intentamos componer la letra de una canción en grupos, pero sonó el timbre y los alumnos de 2º B se fueron; todos menos Emilio, un chico que ayudaba a marcar el ritmo con el cajón..
A segunda hora llegaron los alumnos de 2ºB y los profesores que organizaban la actividad. Nos explicaron cosas sobre las guitarras, la música actual y grupos importantes. Al final de la clase intentamos componer la letra de una canción en grupos, pero sonó el timbre y los alumnos de 2º B se fueron; todos menos Emilio, un chico que ayudaba a marcar el ritmo con el cajón..
Nos quedamos a tercera hora gracias a Mabi, la profesora de Castellano, y vinieron los alumnos de 3º B. Volvimos a hablar sobre lo mismo, pero esta vez el monitor tocó más canciones con la guitarra. Al final de la clase hicimos juntos el ritmo que habíamos practicado a primera hora.
La actividad me pareció entretenida e interesante. A mí sí me gustó, aunque al final se me hizo un poco aburrida porque ya llevábamos toda la mañana en clase de Música. Mi valoración del uno al diez es 8.
Crónica Silvia Amo, 2 ESO L
Pasado a la revista por Miguel Pérez, 1ºESO A
Subscriure's a:
Missatges (Atom)